Consutorio Psicologí­a

Bienvenido al mundo de la psicología

Buscar en esta web

  • Coaching
  • Desarrollo personal
  • Pareja
  • Psicología
  • Terapias alternativas
  • Vida saludable
  • Contacto

10 tratamientos naturales para la depresión

10 tratamientos naturales para la depresión

Estar deprimido puede hacer que te sientas impotente. Tienes mucho que cambiar tu comportamiento, tu actividad física, estilo de vida, e incluso tu forma de pensar estos son tratamientos naturales para la depresión.

Estos consejos pueden ayudarle a sentirte mejor a partir de ahora.

Ponte una rutina. Si estás deprimido, necesitas una rutina diaria.

La depresión puede despojar la estructura de tu vida. Un día se funde en el siguiente. Establecer un horario diario te puede ayudar mucho.

Establecer metas. Cuando estas deprimido sientes como si no pudieses lograr cualquier cosa, pero nada más lejos de la realidad, para avanzar establece un meta diaria por ti mismo.

“Comienza por pequeñas cosas”, “Ponte una meta en la que vayas a terminarla de forma positiva.” Por ejemplo fregar los platos.

A medida que comiences a sentirse mejor, añade tareas mas difíciles.

Ejercicio. Con el tiempo hay que aumentar los medicamentos que nos ayudaran a estar mejor todos los días. El ejercicio regular parece alentar el cerebro y te ayuda a ver las cosas de forma positiva.

¿Cuánto ejercicio necesitas? No tienes que correr maratones para obtener un beneficio. Simplemente caminar un par de veces a la semana puede ayudar.

Comer sano. No hay una dieta mágica que soluciona la depresión. Si la ansiedad tiende a hacer que comas en exceso, consigue el control de tu alimentación te ayudará a sentirse mejor. El deporte ayudará mucho en este sentido.

Conciliar el sueño. La depresión puede hacer que sea difícil conciliar el sueño, y dormir poco puede empeorar la depresión.

¿Qué puedo hacer? Comienza hacer algunos cambios en tu estilo de vida. Ir a la cama y levantarse a la misma hora todos los días. Tratar de no dormir la siesta. Quita todas las distracciones de tu dormitorio el ordenador la televisión, con el tiempo encontraras la conciliación.

Asumir responsabilidades.Cuando estas deprimido, es posible que quieras quitarte la vida y renunciar a tus responsabilidades en tu casa y en el trabajo. No lo hagas. Mantenerte involucrado y tener responsabilidades diarias te pueden ayudar a mantener un estilo de vida y te puede ir bien para contrarrestar la depresión.

Pensamientos negativos. Esto es un reto en la lucha contra la depresión, una gran parte del trabajo es mental – cambiar la forma de pensar.

La próxima vez que te sientes mal contigo mismo, usa la lógica como algo natural frente al tratamiento de la depresión. ¿Puede sentirte como si nadie te quisiera pero… ¿hay evidencia real para esto? Puedes sentirte como la persona más inútil del planeta. Se necesita práctica, con el tiempo se puede retirar esos pensamientos negativos antes de que de descontrolen.

Consulta con tu médico antes de usar suplementos. “Hay evidencia prometedora para ciertos suplementos para la depresión”. Entre ellos se incluyen el aceite de pescado, el ácido fólico. Siempre consulta con tu médico antes de iniciar cualquier suplemento, especialmente si ya estas tomando medicamentos.

Haz algo nuevo.Cuando estás deprimido, estás en una rutina. Esfuérzate para hacer algo diferente. Ir a un museo. Recoge un libro usado y leerlo en un banco del parque. Voluntariado en un comedor de la beneficencia. Aprende idiomas.

“Cuando nos desafiamos a nosotros mismos para hacer algo diferente, hay cambios químicos en el cerebro”, “Intentar algo nuevo altera los niveles del cerebro dopamina química, que se asocia con el placer, el disfrute y el aprendizaje.”

Trata de divertirte. Si estas deprimido, haz tiempo para hacer algo que te guste. ¿Y si nada parece divertido más? “Eso es sólo un síntoma de la depresión”, tienes que seguir intentándolo de todas formas.

Síguenos en Facebook

Consultorio Psicología

¿Cómo descubrir que la psicología adolescente puede ayuda a tu hijo?

Importancia de la psicología infantil

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología cognitiva conductual y los vicios

¿Para qué sirve la psicología jurídica?

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Relación entre la psicología y la mente

La psicología humanista y el existencialismo

¿Cuándo acudir a un psicólogo infanto – juvenil?

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Acceptar Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR