Consutorio Psicologí­a

Bienvenido al mundo de la psicología

Buscar en esta web

  • Coaching
  • Desarrollo personal
  • Pareja
  • Psicología
  • Terapias alternativas
  • Vida saludable
  • Contacto

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Todos los individuos en algún momento desean alcanzar niveles óptimos de bienestar y salud psicológica, para esto sirve la psicología transpersonal, para trabajar la consciencia humana.

Conectando lo psicológico con lo espiritual, en la búsqueda de la auto-realización y la auto-trascendencia de cada persona.

La psicología transpersonal es considerada un movimiento psicológico que abarca la psicología y la espiritualidad como dos aspectos complementarios del desarrollo humano, por lo que intenta realizar una integración entre la práctica psicológica y principios espirituales.

Dichos principios espirituales, son los occidentales como el cristianismo y  orientales, como el budismo y el yoga.

Esta ciencia estudia e investiga las interacciones de la psiquis con el sentido de la identidad, y establece métodos y aplicaciones terapéuticas para transcender al ego y sanar posibles traumas psicológicos que nos limitan de forma inconsciente.

¿Cuál es el papel del psicólogo transpersonal?

En esta terapia, el especialista transpersonal se convierte en un acompañante que intenta ayudar al individuo a lograr niveles superiores de salud psicológica, a desarrollar su capacidad de hacerse responsable de el mismo, de sus amistades, y sus experiencias, sin culpabilizar al entorno por lo que le sucede; comprendiendo y tomando a la adversidad como oportunidad de cambio y desarrollo personal.

El psicólogo transpersonal será quien lo acompañe a observar sus patrones mentales, que son la causa de su malestar, y lo capacitará para que pueda satisfacer de manera saludable sus necesidades a todos los niveles: físicas, emocionales, mentales y espirituales, aprendiendo a conectar con su dimensión trascendental.

¿Cómo funciona la terapia de psicología transpersonal?

La terapia transpersonal consta de varias etapas o fases. En principio, se ayuda a la persona en conflicto a aliviar el sufrimiento que padece. Así como lograr un grado de equilibrio emocional, el terapeuta guía al paciente hacia la apertura interior, en un proceso de tres etapas:

  • La primera etapa de la psicología transpersonal y la conciencia humana se basa en el trabajo del ego, en esta etapa, se entrena a la persona a observar su conflicto, dirigiendo su mirada interior e incrementando el autoconocimiento, tomando consciencia de sus patrones mentales y emocionales, que le causan  inquietud y sufrimiento.
  • Luego pasa a la reprogramación y relativización del Ego, aquí la persona aprende a nombrar sus diferentes partes internas y a crear nuevos patrones de pensamiento, más saludables y logrando elegir todo lo que quiere vivir, dándose cuenta de que los hechos en sí son neutros.
  • Por último, la persona construye un puente entre su mente pensante o ego, y su realidad esencial o nivel transpersonal.

Técnicas de la psicología transpersonal y la consciencia

Las terapias aplicadas en esta especialidad aplican técnicas que van desde lo físico como la alimentación sana, consciente, ejercicios físicos y de respiración.

En lo emocional, trabaja relaciones conscientes, ejercicios de respiración, relajación, visualización.

En el plano mental, abarca la reflexión, atención consciente, actualización de capacidades y en lo espiritual trabaja en la expansión de la consciencia, en el desarrollo del darse cuenta y del estar presente.

Síguenos en Facebook

Consultorio Psicología

¿Cómo descubrir que la psicología adolescente puede ayuda a tu hijo?

Importancia de la psicología infantil

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología cognitiva conductual y los vicios

¿Para qué sirve la psicología jurídica?

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Relación entre la psicología y la mente

La psicología humanista y el existencialismo

¿Cuándo acudir a un psicólogo infanto – juvenil?

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Acceptar Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR