Consutorio Psicologí­a

Bienvenido al mundo de la psicología

Buscar en esta web

  • Coaching
  • Desarrollo personal
  • Pareja
  • Psicología
  • Terapias alternativas
  • Vida saludable
  • Contacto

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología emocional es especialista en el estudio y la observación de las emociones, esta área analiza los efectos de las emociones en cada individuo.

Por esto, hoy queremos hablarle de cómo se puede usar esta especialidad en aquellas personas que sufren de ataques de furia.

El papel de los psicólogos emocionales es realizar en las personas unas evaluaciones, analizando así las respuestas para diagnosticar si posee emociones negativas o emociones positivas.

Si después de un diagnostico resulta con emociones negativas, la psicología emocional se encarga de transformar esos sentimientos adversos o negativos en positivos o más placenteros, ayudando así a fortalecer las emociones.

¿Qué es la furia?

En primer lugar, usted debe saber que la furia es una emoción que siempre está en la vida de los individuos. No en vano, siempre está presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos y puede oscilar desde una leve irritación hasta el más profundo de los odios.

Cuando una persona percibe que es tratada injustamente, cuando se siente herida o cuando ve dificultada la consecución de alguna meta importante, siente furia.

Sentir esa emoción en estas circunstancias los predispone a la acción en un intento de protegerse de aquello que le hace daño y que es el origen de esta emoción.

¿Qué recomienda la psicología emocional para controlar la furia?

La psicología emocional recomienda que, primero debe identificar sus emociones, sabes que le molesta o que le entristece, tratando de evitar esas situaciones y cuando no pueda, cambie su forma de responder ante esas contrariedades, puede que en al cambio o la respuesta, encuentre la fortaleza emocional que necesita para afrontar tus problemas.

Asimismo, busque emociones más positivas ante las situaciones adversas, si al momento de una molestia, tristeza o enojo, en vez de enloquecer trate de controlarse o buscar un sentimiento más agradable, ya está trabajando en su parte de psicología de la emoción.

Por otro lado, la furia tiende a confundirse con caracteres fuertes. En algunas ocasiones se entiende como una manera de comunicarse y de afirmar el temperamento y por tanto como un signo de autoridad.

Nada más lejos de la realidad, las actitudes coléricas suscitan temor pero en ningún caso admiración o confianza en quienes las padecen.

Algunas estrategias para regular la furia

Para usar la psicología emocional en el control de la furia, no necesariamente debe asistir a un especialista, usted también puede convertirse en su propio psicólogo e intentar algunas estrategias.

Ahora bien si no logra sus objetivos, sí debe optar por una ayuda profesional. Algunas de esas estrategias son:

  • Buscar la causa de su molestia y expresarlo de manera adecuada.
  • Trabajar la empatía.
  • Exigir respeto hacia usted mismo y hacia los demás.
  • No ceder al resentimiento.
  • Practicar técnicas de relajación como la respiración, meditación, pasear, pintar, escuchar música o cualquier actividad, que lo ayude a desviar nuestra atención de los pensamientos que alimentan la ira.
  • Poner distancia, es decir si nota que su furia va en aumento, es positivo poner distancia con la situación, ya sea abandonando el lugar donde este o tomarse un tiempo para relajarse.

Síguenos en Facebook

Consultorio Psicología

¿Cómo descubrir que la psicología adolescente puede ayuda a tu hijo?

Importancia de la psicología infantil

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología cognitiva conductual y los vicios

¿Para qué sirve la psicología jurídica?

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Relación entre la psicología y la mente

La psicología humanista y el existencialismo

¿Cuándo acudir a un psicólogo infanto – juvenil?

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Acceptar Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR