Consutorio Psicologí­a

Bienvenido al mundo de la psicología

Buscar en esta web

  • Coaching
  • Desarrollo personal
  • Pareja
  • Psicología
  • Terapias alternativas
  • Vida saludable
  • Contacto

La psicología cognitiva conductual y los vicios

La psicología es una especialidad que se utiliza en diversas situaciones que puede vivir el individuo. Existe una rama que estudia a profundidad la conducta, y hoy queremos hablarle precisamente de la psicología cognitiva conductual y su uso frente a los vicios, de manera que usted pueda aprovechar al máximo los beneficios que pueden aportar estas terapias.

Las estrategias de la conducta cognitiva se basan en la teoría de que los procesos de aprendizaje desempeñan un papel crucial en el desarrollo de patrones de conductas inadaptadas.

Los pacientes aprenden a identificar y corregir conductas problemáticas mediante la aplicación de varias destrezas que pueden usarse para interrumpir el abuso de drogas u otros vicios, abordando también muchos otros problemas que suelen presentarse simultáneamente.

¿Cuál es el papel del psicólogo cognitivo conductual?

En esta especialidad, el psicólogo analiza y estudia los síntomas y problemas para que sean más fácilmente observables para sus pacientes. Utilizando test y registros para igualar los modelos de pensamiento, las emociones, las sensaciones corporales y los comportamientos.

Igualmente, ayuda a encontrar la manera de cambiar pensamientos negativos y conductas improductivas. Una vez se han identificado las áreas que es necesario modificar, el psicólogo comienza el tratamiento que considere adecuado entre sesiones para emprender cambios en la vida cotidiana.

Trastornos en los que se puede aplicar terapia de psicología cognitiva conductual:

La terapia cognitiva conductual suele consistir en una serie de estrategias concebidas para mejorar el autocontrol en trastornos como:

  • Ansiedad.
  • Somatizaciones.
  • Adicciones.
  • Depresión.
  • Trastornos de la conducta alimentaria.
  • Problemas familiares.
  • Miedos o fobias.
  • Dificultades en la relación social.
  • Afrontamiento del duelo.
  • Manejo del dolor.
  • Trastorno de pánico.
  • Trastorno por estrés post traumático.
  • Autoestima.

La terapia cognitiva conductual y el uso de las drogas

La psicología cognitiva conductual y los vicios van de la mano, pues este tipo de terapia fue desarrollada como un método de prevención de recaídas en el tratamiento de problemas de alcoholismo y luego fue adecuada para adictos a los estupefaciente.

Algunos investigadores se han centrado en la forma de producir efectos aún más contundentes, esto mediante la combinación de la terapia cognitiva conductual con medicamentos para el abuso de drogas y con otros tipos de terapias conductuales. Los científicos también evalúan la principal manera de facultar a los proveedores de este tratamientos para que brinden la terapia cognitiva conductual.

Finalmente este tipo de tratamientos también tiene sus pros y sus contras, ya que siempre existe un riesgo de recaída. No conocemos qué situaciones pueden darse a lo largo de la vida. Por esta razón, es importante que se interiorice adecuadamente el modo de proceder ante malestares y bloqueos. No hay que descartar  las sesiones de seguimiento como un apoyo al proceso inicial de la terapia cognitiva conductual.

Síguenos en Facebook

Consultorio Psicología

¿Cómo descubrir que la psicología adolescente puede ayuda a tu hijo?

Importancia de la psicología infantil

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología cognitiva conductual y los vicios

¿Para qué sirve la psicología jurídica?

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Relación entre la psicología y la mente

La psicología humanista y el existencialismo

¿Cuándo acudir a un psicólogo infanto – juvenil?

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Acceptar Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR