Consutorio Psicologí­a

Bienvenido al mundo de la psicología

Buscar en esta web

  • Coaching
  • Desarrollo personal
  • Pareja
  • Psicología
  • Terapias alternativas
  • Vida saludable
  • Contacto

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Como ya hemos venido viendo en artículos anteriores, la psicología es una ciencia que abarca muchos aspectos de la vida del ser humano, y hoy en este post queremos hablarle precisamente de cuáles son los aportes que tiene la psicología clínica en la psicopedagogía.

Pues esta especialidad también es importante en la educación, sobretodo cuando se trata con niños y adolescentes.

Actualmente, los niños y jóvenes se han visto más abrumados y afectados por diferentes situaciones que pueden vivir en los centros educativos, es por esto que se ha hablado de cambios y transformación.

Es decir, convertir la educación para un aprendizaje significativo, aquí es donde la psicología clínica juega un papel fundamental.

El psicólogo clínico, en el ámbito de la psicopedagogía desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos los distintos niveles y modalidades; tanto en los sistemas con reglas, formales e informales, y durante todo el ciclo de vida de las personas.

Asimismo, interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social o de salud, responsabilizándose de planos e implicaciones educativas, de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.

En este sentido, la psicología ha interesado, de manera importante en el aprendizaje.

Esta disciplina ha tratado de definir dicho proceso y los factores que lo afectan o lo favorecen, además del  desarrollo de técnicas que ayuden  a promoverlo.

El aprendizaje no es el resultado exclusivo de un número de operaciones mentales, sino que se da y está mediado por los procesos sociales y culturales en los que participa la persona.

A estos estudio contribuyen tanto las teorías psicológicas como sociológicas, que incluyen lo grupal y lo social como elementos intervinientes en el aprendizaje.

Aportes de la psicología clínica a la psicopedagogía

  • La psicología amplia mas  el punto de vista del educador guiándolo en ciertos factores que deben tomarse en cuenta al realizar actividades educativas.
  • Prepara al profesor para crear procedimientos que se enfrenten a condiciones cambiantes, cuando los métodos tradicionales no son satisfactorios.
  • La psicología da herramientas al educador para tomar decisiones sobre los valores.
  • Aumenta la claridad de los objetivos educacionales.
  • La psicología identifica y aprueba suposiciones empíricas sobre la educación.
  • La psicología ofrece nuevos puntos de vistas y ayuda a la detección de casos de conductas y de carácter emocional en los alumnos.
  • Contribuye en la elaboración de programas para modificación de conductas los cuales serán aplicados al alumno dentro y fuera del aula.
  • Ayuda en la clasificación de conductas humanas.
  • Guía a los profesores a divisar en los alumnos esos puntos de vistas equilibrados.

En definitiva, son muchísimos los aportes que la psicología clínica proporciona a la psicopedagogía, todos con un solo objetivo, y ese es lograr la tranquilidad y bienestar de los estudiantes, niños y adolescentes, de manera que no sean afectados por ninguna situación que ocurra en sus centros de estudios.

Hoy en día, el psicólogo actúa promoviendo y organizando la información y formación a madres y padres en una línea de apoyo al desarrollo integral.

Síguenos en Facebook

Consultorio Psicología

¿Cómo descubrir que la psicología adolescente puede ayuda a tu hijo?

Importancia de la psicología infantil

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología cognitiva conductual y los vicios

¿Para qué sirve la psicología jurídica?

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Relación entre la psicología y la mente

La psicología humanista y el existencialismo

¿Cuándo acudir a un psicólogo infanto – juvenil?

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Acceptar Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR