Consutorio Psicologí­a

Bienvenido al mundo de la psicología

Buscar en esta web

  • Coaching
  • Desarrollo personal
  • Pareja
  • Psicología
  • Terapias alternativas
  • Vida saludable
  • Contacto

Efectos de la psicología de pareja

Todas las parejas en algún momento han pasado por crisis, unas muy graves otras más ligeras, lo importante de esto es no dejarse llevar por las emociones y tratar de salvar siempre la relación, para eso queremos hablarle de los efectos de la psicología de pareja y todo lo que puede lograr asistiendo a algún tipo de terapia, por supuesto recomendada por un especialista en el área.

Culturalmente son pocos los que entienden el valor de la psicología de pareja como opción para solucionar las crisis de manera menos dolorosa, el acto de ir al psicólogo aún es visto en términos de una alternativa para lo más agraviados; en vez de buscar una solución apropiada a los problemas, lo que se hace es evadir aquello que les aqueja. Y esto siempre se manifiesta de muchas formas, desde no hablar de las molestias hasta tratar de arreglar las diferencias con sumisión y conformismo.

Las crisis de pareja pueden ocurrir por muchísimos motivos, entre ellos celos, infidelidad, problemas de comunicación, mal manejo de las discusiones, problemas sexuales, problemas con la familia política, diferencias en el estilo de vida, problemas de adaptación en los cambios evolutivos como la crianza de hijos, filosofía de vida frustrada, nido vacío, entre otros.

¿Cuál es el papel del psicólogo en una terapia de pareja?

En principio se debe tener en cuenta que dos personas tienen distintas formas de pensar, y diferentes maneras de mirar el mundo.

Los psicólogos deben tener muy claro que al momento de ayudar a una pareja que trae a la sesión un conflicto determinado, lo que están haciendo es ayudarles a convivir con sus diferencias para que la relación sea una experiencia gratificante para ambos, un espacio de crecimiento personal, respeto y afecto.

Es por este motivo que al psicólogo de pareja no le interesa convertirse en un juez, sino en descubrir cuál de los dos miembros de la relación es más objetivo que el otro, porque establecer algo así no ayudaría en nada a superar los conflictos.

A diferencia de un juez, quien evalúa la situación y luego con los elementos que tiene decide quién tiene que ceder y quien está en lo correcto, el psicólogo lo que hace es detectar aquellos puntos de desencuentro de la pareja y los trabaja en función de establecer un nuevo equilibrio.

Terapias que se pueden aplicar en la pareja

Los efectos de la psicología de pareja son muy acertados, siempre y cuando se apliquen las terapias adecuadas. Algunas de las terapias que se pueden aplicar se desarrollan según la problemática.

Existe una con la que se pueden optimizar habilidades y recursos para hacer frente a la problemática conyugal. La pareja tiene claro que quiere seguir junta y solucionar sus problemas.

Por otro lado, está la toma de decisiones en la que uno o los dos miembros de la pareja manifiesta dudas acerca de lo que quiere en su relación o si quiere o no seguir con su pareja.

Cuando existen dudas es necesario trabajar en el programa de toma de decisiones de lo contrario la efectividad de la terapia de pareja será bastante escasa. El terapeuta ayudará a la pareja a saber lo que quieren con el fin de alcanzar el éxito.

¿Se puede recuperar la confianza con la terapia de pareja?

Por último, uno de los efectos de la psicología de pareja es que ayuda a recuperar la confianza entre ambas partes y ayuda a crear un ambiente seguro siempre y cuando se mantenga una disciplina y constancia con el tratamiento. En fin, es una forma de salvar cualquier relación.

 

Síguenos en Facebook

Consultorio Psicología

¿Cómo descubrir que la psicología adolescente puede ayuda a tu hijo?

Importancia de la psicología infantil

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología cognitiva conductual y los vicios

¿Para qué sirve la psicología jurídica?

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Relación entre la psicología y la mente

La psicología humanista y el existencialismo

¿Cuándo acudir a un psicólogo infanto – juvenil?

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Acceptar Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR