Consutorio Psicologí­a

Bienvenido al mundo de la psicología

Buscar en esta web

  • Coaching
  • Desarrollo personal
  • Pareja
  • Psicología
  • Terapias alternativas
  • Vida saludable
  • Contacto

¿Para qué sirve la psicología forense?

Como ya hemos explicado en artículos anteriores, la Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales en un sentido amplio. Pero en esta oportunidad le queremos hablar de una en especial y esa es la psicología forense y para qué sirve, pues seguramente usted ha escuchado dicho término sin saber realmente lo que significa.

En principio podemos decirle que la palabra forense, se refiere a todo lo que tiene que ver con la administración de la justicia o lo relacionado con ella, proviene del latín forum. que significa plaza, es decir el espacio público en donde para la época romana se realizaban los juicios públicos.

Entonces ya descritos ambos significados, le comentamos que la psicología forense es la rama de la psicología cuya finalidad es colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial.

Los psicólogos forenses se encargan de recolectar y estudiar datos psicológicos que sean útiles en el marco de un juicio, es decir, estudia específicamente la conducta y la mente del criminal o la naturaleza de la criminalidad.

De igual forma, la psicología forense se enriquece con los aportes de la psicología clínica, de la psicología social y de la psicología educativa como también se apoya en las ciencias de la criminología y de la victimología, acudiendo siempre que sea necesario para los procesos alternativos de mediación y reconciliación.

Al mismo tiempo, es necesario explicar que la psicología forense también puede informar acerca del tratamiento que debería recibir un condenado.

El juez, de este modo, contará con muchas herramientas para decidir cómo se ejecutará la pena.

Pero esto no quiere decir que ellos tendrán la potestad para juzgar, puede explicar la conducta de una persona y brindar esa información a un tribunal, pero no tiene la capacidad ni la facultad para defenderla, o juzgarla.

Funciones de un psicólogo forense en un juicio

Con respecto al profesional de la psicología forense, su función radica en  poner a disposición del caso una serie de conocimientos y herramientas.

Hace un estudio de las condiciones psicológicas de alguna de las partes implicadas, como acusados, denunciantes y hasta testigos.

Dicho análisis ayuda a dilucidar, en el caso de los acusados, si estaban en pleno uso de sus facultades mentales en el momento en el que, presuntamente, cometieron un delito.

Por ejemplo, si hay un imputado por homicidio, un psicólogo forense esta en la capacidad de realizar un informe el cual indique si la persona, en el momento del crimen, era consciente de sus actos.

Además, actúa como un perito y no como un terapeuta ya que su cliente no es el individuo estudiado sino que es el juez, la jueza o el sistema judicial.

El peritaje de un psicólogo forense incluye un diagnóstico de la situación, ya sea en conductas criminales por factores genéticos como las consecuencias de su ambiente social y entorno familiar cercano.

En fin, la psicología forense sirve para determinar situaciones importantes dentro del ámbito legal, debido a que estudia consecuencias directas que pueda generar en el proceso judicial, los límites que puedan llegar a establecer a la hora de interrogarlo y sentenciarlo, partiendo siempre de los principios de igualdad.

Síguenos en Facebook

Consultorio Psicología

¿Cómo descubrir que la psicología adolescente puede ayuda a tu hijo?

Importancia de la psicología infantil

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología cognitiva conductual y los vicios

¿Para qué sirve la psicología jurídica?

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Relación entre la psicología y la mente

La psicología humanista y el existencialismo

¿Cuándo acudir a un psicólogo infanto – juvenil?

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Acceptar Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR