Consutorio Psicologí­a

Bienvenido al mundo de la psicología

Buscar en esta web

  • Coaching
  • Desarrollo personal
  • Pareja
  • Psicología
  • Terapias alternativas
  • Vida saludable
  • Contacto

Motivos para acudir a un psicólogo deportivo

Como le hemos dicho en diversas ocasiones, la psicología sirve para muchos ámbitos del desarrollo humano, en esta oportunidad queremos hablarle del la psicología deportiva y de cuáles pueden ser los motivos para acudir a un psicólogo deportivo.

Podemos empezar por explicarle que la psicología del deporte estudia los procesos psíquicos y la conducta de todas las personas durante la actividad deportiva. Al mismo tiempo, busca conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.

Igualmente, esta ciencia describe los factores psicológicos que afectan al desempeño deportivo y cómo la participación en el deporte y el ejercicio influye en el desarrollo psicológico y el estado físico.  Sin embargo, el concepto de psicología del deporte no es muy sencillos, ya que el área de aplicación es parcialmente nueva, no tiene una historia muy larga y se encuentran  distintas aproximaciones y parecidos en  otras espcialidades.

Partiendo de esto, se considera vital la participación de un psicólogo del deporte, debido a que ayuda al competidor a controlar el estrés producido por una desorganización emocional que puede afectar su rendimiento.

En otros sentidos, logra pasar de la sensación de éxito una vez que el deportista siente que su destreza está totalmente relacionada a la victoria deportiva, y la expectativa de eficacia, logrando que los movimientos y las acciones ocupen su atención y sentimientos.

Del mismo modo, el psicólogo deportivo se encarga de asistir tanto a atletas como a entrenadores y equipos, también lleva a cabo la dotación a aquellos de diversas técnicas que les sirvan para entrenar lo que son las llamadas habilidades sociales.

Así pues, se enfocan en la concentración, controlar la ansiedad los miedos y reforzar la confianza.

¿Cuándo se debe acudir a un psicólogo deportivo?

Para los deportistas es muy beneficioso acudir a un psicólogo deportivo, pues como le mencionamos anteriormente ayuda a los aletas en diferentes aspectos que sin duda van a mejorar su desempeño.

Si usted es deportista y aún no ha optado por visitar a este especialista, le recomendamos repasar los siguientes motivos:

  • En primer lugar, lo ayudará a conocer el estado ideal para alcanzar el máximo nivel de cada uno como el “Nivel Óptimo de Funcionamiento”.
  • Refuerza a los jugadores en momentos oportunos para mejorar su autoestima.
  • Ayuda a fijar objetivos tanto del jugador como del entrenador.
  • La experiencia del psicólogo en aspectos de psicología grupal, juega un papel importante  en el equipo.
  • Proporciona autoinstrucciones para adquirir destrezas nuevas, para que la motivación aumente, para eliminar de hábitos negativos, para la iniciación de la acción o para el mantenimiento del esfuerzo en situaciones extremas.
  • Realiza un tipo de entrenamiento mental que los ayuda a reducir la ansiedad o para la adquisición de nuevas habilidades.
  • Mejora el control del estrés del deportista.
  • Ayuda a los deportistas a usar las emociones negativas como la ira, el miedo o la decepción, en su beneficio.
  • Además, proporciona el apoyo psicológico que puede ser útil para aceptar una lesión y superar los malos momentos.

En definitiva, son muchos los motivos para acudir a un psicólogo deportivo, pues va a darle un bienestar inigualable a los atletas que practiquen cualquier disciplina.

Por lo tanto, si usted practica algún deporte no tenga duda en acudir a un especialista de este tipo, innegablemente mejorará su rendimiento.

Síguenos en Facebook

Consultorio Psicología

¿Cómo descubrir que la psicología adolescente puede ayuda a tu hijo?

Importancia de la psicología infantil

¿Cómo se puede usar la psicología emocional para la furia?

La psicología cognitiva conductual y los vicios

¿Para qué sirve la psicología jurídica?

La psicología transpersonal y la conciencia humana

Relación entre la psicología y la mente

La psicología humanista y el existencialismo

¿Cuándo acudir a un psicólogo infanto – juvenil?

La psicología clínica y sus aportes a la psicopedagogía

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Acceptar Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR